lunes, 27 de febrero de 2012

Proyectos 1 · Escenario






Se trata de un video de mi maqueta de proyectos 1. Un escenario que pueda servir para conciertos por la noche en plaza de Matadero Madrid, y que por el día funcione como un área de descanso o de cafetería. Es concebido como un objeto que se posa sobre la plaza, y exteriormente refleja una gran cantidad de luz. Se rompe la simetría con una de las capas que actúa como alero para apoyarse sobre uno de los edificios colindantes.

Escenario


domingo, 19 de febrero de 2012

Arco

¿Por donde empiezo?
Esa es la pregunta que me hice nada más entrar en Arco, pero poco a poco, me di cuenta, de que eso daba igual, empezase por donde empezase, me iba a parar más de la cuenta en estas 10 obras, las que más me gustaban.


Carter · 182´9 x 218´4

Esta obra me llamó la atención por la manera en la que está pintado. El autor, pintó todo el dibujo con pegotes y manchas de pintura, que desde esta distancia no se aprecia. Además la composición me da la sensación de volumen y de 3D, como de unas esculturas. 



Botella de Cocacola

Como no podía ser de otra forma, unas de las cosas que más me llamó la atención en Arco fue la botella de Cocacola. Muy distinta a la que estamos acostumbrados a ver,la clásica de vidrio, con la pegatina roja.. Su recubrimiento metálico, y esa linea estética como sencilla y pura, hacen de un simple envase de un refresco uno de los objetos más bonitos de toda la exposición.



 Gabriel Lister

Esta obra, es la que quizá más me guste de toda la exposición. Un derroche de creatividad por parte de Gabriel Lister. Se trata de un juego de sombras de árboles, personas y edificios colocados en una maqueta rotatoria. El artista consigue un conjunto de sombras que se dibujan en la pared, y que también se van moviendo, confiriendo un dinamismo a algo tan estático como es una maqueta. Algo que no se me habría ocurrido ni en un millón de años.



Los Carpinteros

Esta obra se trata de un conjunto de instrumentos, una batería y una guitarra, fundidos contra el suelo. Esta manera de tratar a los objetos me recuerda a Dalí y a sus relojes. Lo que más me llama la atención, es la interactuación que realiza esta obra con las personas que lo experimentan, porque creo que más de uno (yo incluido) se sorprendió cuando por un segundo creyó ver que una batería se había fundido en el suelo, sin que eso formase parte de la exposición.



Bancos de Arco

Otro detalle que también me llamo la atención de la exposición, es la manera en la que han pensado las zonas de descanso en Arco. La utilización de materiales humildes y reciclables como son los pallets de madera, o la hierba artificial me recuerda a Matadero, más concretamente a la nave del Ranchito. Supongo que la intención es la de incluir unos "espacios verdes" dentro de un lugar cerrado, mediante una creativa mezcla de la madera y la hierba artificial, como si de un entorno natural se tratase. De esta manera se favorece la relación social entre los visitantes.



Jürgen Preschor · Sprechblase, 2011 · Mai 36 Galerie

Esta obra consiste en una especie de deformación de un objeto metálico, con formas curvas y suaves. Lo que me llamó la atención de él, es la manera en que refleja la luz y las imágenes, las deforma de la misma manera en la que está deformado el objeto. Si apreciamos la imagen, se puede observar a mi compañero Aitor observando el objeto, y su imagen deformada en la obra, con zonas de su cuerpo aumentadas y otras disminuidas y como atraídas por unos de los agujeros del objeto.


Vestidos de color

Esta obra consiste en unos vestidos muy originales. Los rotuladores que se encuentran por todo el vestido, se destiñen creando debajo de cada bolsillo donde permanecen guardados unos círculos de color, que le da vida a la indumentaria. Una propuesta muy creativa y original de introducir los colores en un vestido, como contando la historia de porque esas manchas de color están ahí, y no en otro sitio.


Tomás Saraceno · Irislecent Planet XI 2012

Esta obra consiste en una especie de bolas de plástico de donde salen una luz desde el interior, que al reflejar en los materiales, produce una sensación de color y de luz en el exterior muy original. Lo que me gusta de esta obra es la vida que tiene, la fuerza y la intensidad que refleja de cara al exterior, como si nos diese miedo tocarla. La imagen consigue un dinamismo y un contraste aun mayor, cuando este objeto se sitúa en una sala negra, completamente oscura, donde la única referencia visual con la que contamos son estas bolas de color.



Origami 

Como en la obra anterior, la principal razón por la que me atrae esta obra es por la combinación de colores tan atractiva que ofrece. La obra consiste en una estructura realizada por cartulinas de colores, que a través de una serie de dobleces y de cortes produce estas formas tan sugerentes. Otro factor importante de su belleza, son las dimensiones de la obra, que si no me equivoco, es la más grande de toda la exposición. A contrario del resto de obras y pinturas de Arco, esta obra, constituye un nuevo espacio en la exposición,que se experimenta cuando uno está debajo de esta estructura, destaca sobre el resto, en que esta no intenta reflejar el volumen y el 3d, sino que es un volumen, con sus entrantes y saliente, que como he dicho antes interactúa con el público.


Obra sin límites

Como se refleja en el título inventado (ya que no se donde lo he anotado) lo característico de esta obra es que no tiene límites. A contrario de todo lo visto anteriormente, de pinturas encerradas en sus marcos o colocadas en sus espacios asignados correspondientes, esta obra rompe con los esquemas anteriores y se va mas allá del marco, y más allá de las paredes hasta alcanzar el suelo, como si se hubiera roto el marco, y la pintura cayese hasta el suelo. Además, la obra nos sugiere que la pared también se ha quebrado, ofreciéndonos la imagen que se encuentra detrás del muro.



Proceso de la maqueta de Proyectos

El proyecto a realizar, se trata de un escenario, para la plaza de matadero, que por la noche funcione como un fondo de escena para los grupos que toquen, y por el día como un lugar de descanso conectado a la cafetería. Mi idea consiste en un escenario plegable, y móvil. Es decir, este escenario se podría recoger y aumentar, dependiendo del uso que se le quiera dar, ya que las 4 capas que forman la cubierta, estarían enganchadas en unos raíles. Esta conectado con la cafetería a través de una de las capas. La forma recuerda a una costilla de un cerdo, como los que había en matadero, con esas 4 capas y un eje central vertebrado.


Primera maqueta

Segunda maqueta